
Buscamos:
· Que nuestros alumnos alcancen capacidades efectivas para el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades de comunicación.
- · Que nuestros alumnos mejoren la calidad lectora junto a la velocidad con que leen, para que comprendan lo que leen.
La velocidad lectora
Por velocidad lectora se entiende el número de palabras leídas en un determinado período de tiempo. El número de palabras por minutos para cada nivel es:
Desempeño | 1º básico | 21 básico | 3º básico | 4º básico | 5º básico | 6º básico | 7º y 8º básico |
Muy rápida | 56 | 84 | 112 | 140 | 168 | 196 | 214 |
Rápida | 47 – 55 | 74 – 83 | 100-111 | 125 – 139 | 150 – 167 | 178 – 195 | 197 – 213 |
Media alta | 38-46 | 64 – 73 | 88 – 99 | 111 – 124 | 136 – 149 | 161 – 177 | 174 – 193 |
Media baja | 29 – 37 | 54 – 63 | 76 -87 | 97 – 110 | 120 – 135 | 143 – 160 | 154 – 173 |
Lenta | 22 – 28 | 43 – 53 | 64 – 75 | 85 – 96 | 104 – 119 | 125 – 142 | 135 – 153 |
Muy lenta | 21 | 42 | 63 | 84 | 103 | 124 | 134 |
Calidad lectora
Está determinada por la forma en que se desarrolla la lectura en voz alta. La calidad la podemos identificar con los siguientes estratos:
- No lee o inventa
- Silabea al leer
- Lectura a través de palabra a palabra
- Lectura de unidad corta
- Lectura fluida
Dominio Lector
Es la suma entre la velocidad con que se lee y la calidad con que se realiza un texto.
Comprensión lectora
Comprensión lectora es el proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.
La comprensión a la que llega el lector con la lectura está mediada por:
- La calidad lectora.
- Las experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.
- La interacción entre el texto y el lector es el fundamento de la comprensión.